La mayoría de los ejecutivos (76%) creen que es una buena idea la participación de los CEOs en las redes sociales, ya que repercute en la mejora de la reputación de la compañía, en mejores resultados en el negocio y un mayor compromiso por parte de los empleados.
El estudio “The Social CEO: Executives Tell All”, realizado por la agencia de relaciones públicas Weber Shandwick y KRC Research, revela información en profundidad sobre la sociabilidad de los CEOs y ofrece una guía de los siete hábitos de los CEOs que participan activamente en las redes sociales para poder inspirar al resto.
El estudio ha sido llevado a cabo a través de una encuesta online a 630 ejecutivos de 10 países en todo el mundo, incluyendo mercados desarrollados y emergentes. La encuesta considera participación en redes sociales a la publicación de mensajes, videos, imágenes, etc., en alguna red social.
Los ejecutivos declaran que son favorables a la actuación de sus CEOs en las redes sociales por varias razones: los empleados ya están presentes en las redes sociales con lo cual, que sus CEOs también transmítanlo estén provoca un sentimiento positivo entre los empleados. Asimismo, los CEOs son considerados mejores líderes cuando están presentes de forma activa que cuando no lo están.
Para el 80% de los ejecutivos cuyo CEO es activo en redes sociales, el beneficio más destacado de esta actividad de sus CEOs es el mayor nivel de intercambio de información y noticias sobre la compañía. Otras ventajas importantes destacadas son la mejora de la reputación (78%), el reflejo de la innovación de la empresa (76%) y la humanización de la compañía, mejorando la comunicación entre los empleados y la relación con los medios (75%). Finalmente, entre las principales ventajas, también destacan la mejora del resultado de negocio (70%).
No usar las redes sociales no significa ser ‘antisocial’
Un perfil personal en Facebook, Twitter o Weibo, así como un canal en You Tube / YouKu puede no ser atractivo o factible para todos los CEOs. El estudio demuestra que muchos de los CEOs que no participan en las redes sociales, sí están comunicándose con los empleados a través de la intranet de la compañía (50%) y haciéndose visibles a públicos externos a través de las páginas web corporativas (62%).
El estudio muestra que no hay una razón destacada para la no participación del CEO en las redes sociales. Las razones que llevan a los CEOs a negarse a participar son: no ser común en su región o industria, no ver el retorno de la inversión realizada, no sentirse obligado y valorar que conlleva un alto riesgo. Sin embargo, la percepción de los ejecutivos indica que la resistencia a la participación en las redes sociales comienza en los altos cargos. Dado que los ejecutivos, a nivel global, proyectan, en los próximos cinco años, un crecimiento del 50% en el uso de las redes sociales por parte de los CEOs, estas barreras se deberán haber abordado y superado en ese espacio de tiempo.
Acceder al estudio completo:
http://www.webershandwick.es/web/app/public/reports/social-ceo.pdf