Quantcast
Channel: DIR&GE - Blog de Directivos y Gerentes » Benjamín Suárez
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Heineken o cómo evitar el efecto Streisand por Benjamín Suárez

$
0
0

Benjamín Suárez

El efecto Streisand es un fenómeno de Internet en el que un intento de censura u ocultamiento de cierta información fracasa o es incluso contraproducente para el censor, ya que ésta acaba siendo ampliamente divulgada, recibiendo mayor publicidad de la que habría tenido si no se la hubiese pretendido acallar. Normalmente, estos intentos de censura se dirigen hacia fotos, archivos o páginas web, especialmente mediante comunicaciones que amenazan con emprender acciones legales por parte del censor. Lejos de ser eliminada, dicha información recibe gran publicidad, y acaba siendo rápidamente distribuida a través de las redes sociales, blogs, sitios de noticias o incluso sistemas P2P. Este efecto ocurre porque la Red interpreta la censura como un daño o ataque hacia ella; y más probablemente, por la curiosidad producida por la prohibición, es decir: ¿Qué será eso que me prohíben llegar a conocer?

El término debe su nombre a un incidente ocurrido en 2003 con la actriz estadounidense Barbra Streisand, que denunció al fotógrafo Kenneth Adelman y la página de fotografías pictopia.com por 50.000.000 dólares, exigiendo que se retirase una foto aérea de su casa de una publicidad que contenía imágenes de la costa de California, alegando su derecho a la privacidad. Adelman argumentó que se dedicaba a fotografiar las propiedades en primera línea de playa para documentar la erosión de la costa de California. El periódico San Jose Mercury News advirtió poco después que aquella imagen se había hecho popular en Internet. Con su intento de censura, Barbra Streisand consiguió que una información en un primer momento intrascendente acabase obteniendo una gran repercusión mediática.

Existe una terrible fotografía (ver imagen), que circula por Facebook, y que nos muestra a un grupo de energúmenos contemplando cómo dos perros pelean hasta que uno de ellos (si no los dos) acabe malherido o muerto.

Lo asombroso es que este “evento” parece estar patrocinado por Heineken, a juzgar por los banderines que decoran la sala. En nuestro país este tipo de actividades son ilegales y, me consta, que son perseguidas por las autoridades, entonces ¿cómo es posible que una marca patrocine una salvajada como ésta? La respuesta es sencilla: la instantánea fue tomada en Mongolia, más exactamente,  en un club nocturno de ese país asiático.

La “globalización” ha hecho posible que una fotografía  tomada en ese tugurio mongol esté distribuyéndose por todo el mundo y ocasionando multitud de quejas y una pésima repercusión sobre la reputación de la marca de cervezas.

Heineken podía haber negado la autenticidad de la imagen, ignorarla o, incluso, amenazar con medidas legales. Todo lo anterior habría sido un enorme error y habría provocado un enorme “efecto Streisand”. En su lugar, la marca cervecera en su página web, ha publicado una contundente nota aclaratoria que reproducimos a continuación:

 

RUMORES SOBRE PATROCINIOS DE PELEAS DE PERROS

En relación a las imágenes que están circulando en las redes sociales de comunicación mostrando una pelea de perros, con carteles publicitarios verticales claramente visibles en el fondo:

 

Ésta es una imagen impactante y totalmente inaceptable. Como Compañía y dueña de la marca, no hemos apoyado y nunca apoyaremos conscientemente ningún evento, establecimiento o individuo envuelto en este tipo de actividades. Esto va en contra de las reglas de nuestra Compañía y de nuestras marcas y, más importante, en contra de los valores de nuestra Compañía.

 

Desde que nos han informado de este asunto vía Facebook hemos iniciado una investigación y esto es lo que hemos podido averiguar hasta ahora:

 

• El local de la fotografía es un club nocturno en Mongolia.

• El local alojó una pelea de perros de la que no teníamos ningún conocimiento previo y en la que no estábamos involucrados de ninguna manera.

• El dueño del local ha confirmado verbalmente que los carteles publicitarios de Heineken estaban visibles en la fotografía porque la noche anterior el club había sido decorado para un evento promocional y que cometió un error grave al no retirar los carteles publicitarios una vez acabado el mismo. Dicho evento promocional no estaba relacionado con la pelea de perros de ninguna manera.

Basados en esto hemos tomado las siguientes acciones inmediatas:

• Retirar todo el material publicitario del local.

• Retirar todo el stock de producto actual del club.

• Dar por finalizada nuestra relación con dicho local, asegurándonos de que nuestras marcas no vuelvan a estar disponibles.

• Hemos dado instrucciones a nuestro distribuidor local para que compruebe cada lugar donde estén nuestras marcas, para asegurarnos de que no se llevan a cabo actividades ilegales como esta. En el caso de descubrir algún tipo de acción ilegal en cualquier local, llevaremos a cabo las mismas acciones y retiraremos nuestro producto inmediatamente. • Continuar garantizando el cumplimiento de nuestras estrictas normas para las campañas de publicidad y actividades promocionales, asegurando que respetan tanto el fondo como la forma de su propósito.

Queremos agradecer a nuestros consumidores por informarnos acerca de este triste asunto. Estamos impactados y disgustados con la difusión de estas imágenes. Entendemos completamente el nivel de sentimiento negativo entre nuestros consumidores basados en lo que han visto. Apreciamos que la amplia mayoría ha preguntado sobre nuestro punto de vista antes prejuzgar. Animamos a nuestros consumidores a continuar usando las redes sociales para alertarnos de cualquier situación donde sientan que nuestras marcas están siendo mal representadas, para que así podamos tomar las acciones apropiadas. Para más información por favor no duden en contactar con nosotros a través de la dirección de mail: john.g.clarke@heineken.com

 

El mal ya está hecho pero la marca ha sabido responder adecuadamente y con valentía. Aquellas campañas espontáneas que habían comenzado en algunas redes sociales han cesado y, en mucho casos, los propios internautas han aplaudido la decisión de Heineken.

Ojalá nuestras empresas y, especialmente nuestros políticos, tomen ejemplo.

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Trending Articles